Author(s): Matu00EDas Marchant
Journal: Revista de Psicología
ISSN 0716-8039
Volume: 9;
Issue: 1;
Date: 2000;
Original page
ABSTRACT
El presente trabajo tiene como objeto problematizar y comentar algunos de los aspectos más sobresalientes del concepto de histeria. Para ello se realizará una breve revisión histórica de la aparición del concepto y se comentarán las primeras aproximaciones del psicoanálisis, fundamentalmente, en la obra de Freud. En un segundo momento, se realizará una revisión de algunos de los problemas más importantes que surgen en el trabajo terapéutico con la histeria. Esto se realiza a partir de los aportes que Lacan realizó a la escuela francesa de psicoanálisis. Bajo esta perspectiva se mencionan cuatro tipo de dificultades que se producen en el trabajo clínico con la histeria y que se relacionan con cuatro conceptos propios de la teoría psicoanalítica: contratransferencia, transferencia, resistencia y sexualidad.
Journal: Revista de Psicología
ISSN 0716-8039
Volume: 9;
Issue: 1;
Date: 2000;
Original page
ABSTRACT
El presente trabajo tiene como objeto problematizar y comentar algunos de los aspectos más sobresalientes del concepto de histeria. Para ello se realizará una breve revisión histórica de la aparición del concepto y se comentarán las primeras aproximaciones del psicoanálisis, fundamentalmente, en la obra de Freud. En un segundo momento, se realizará una revisión de algunos de los problemas más importantes que surgen en el trabajo terapéutico con la histeria. Esto se realiza a partir de los aportes que Lacan realizó a la escuela francesa de psicoanálisis. Bajo esta perspectiva se mencionan cuatro tipo de dificultades que se producen en el trabajo clínico con la histeria y que se relacionan con cuatro conceptos propios de la teoría psicoanalítica: contratransferencia, transferencia, resistencia y sexualidad.