Academic Journals Database
Disseminating quality controlled scientific knowledge

Comparación del perfil humanístico de tres escuelas de enfermería según las pautas de la Organización Panamericana de la Salud en México

ADD TO MY LIST
 
Author(s): Fabiola Estrada Estrada | Luz Maru00EDa Guadalupe Pichardo Garcu00EDa | Margarita Virgen Cuevas

Journal: Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas
ISSN 1665-7330

Volume: 18;
Issue: 2;
Start page: 93;
Date: 2013;
Original page

ABSTRACT
Antecedentes: debido a la creciente demanda de la atención en salud en México es esencial aumentar los recursos humanos, en especial el número de enfermeras calificadas. La Organización Panamericana de la Salud establece pautas muy concretas sobre el perfil humanístico y ético de los profesionales de la enfermería. No se tienen datos sobre cómo se cumplen estas pautas en las instituciones que imparten la licenciatura en la Ciudad de México. Objetivo: corroborar en qué medida tres de las instituciones que cuentan con la licenciatura en enfermería en la Ciudad de México cumplen con los requisitos planteados por la Organiza- ción Panamericana de la Salud en su misión, visión y objetivos. Material y método: estudio de diseño cualitativo, descriptivo y transversal por triangulación de métodos: aplicación de encuestas con preguntas semiestructuradas, revisión bibliográfica y compa- ración curricular de las instituciones. Los datos se sometieron al análisis situacional. Los indicadores se obtuvieron de las pautas de la Organización Panamericana de la Salud para enfermería. Resultados: la institución pública 1 (IPUB-1) promueve un óp- timo desarrollo de la sociedad, a través del éxito individual para generar agentes de cambio. La institución pública 2 (IPUB-2) posee un fuerte compromiso social, a favor de la interdisciplina- riedad en el autocuidado, respeto a la dignidad de la persona y humanización en la atención. La institución privada 1 (IPRI-1) manifiesta su compromiso y responsabilidad social, fomentando el cuidado integral enfocado al respeto a la dignidad de la persona y calidad humana con formación ética. Conclusiones: las tres instituciones son acordes, en diferente medida, con los indicadores bioéticos implícitos en las pautas que la Organización Panamericana de la Salud plantea para la licen- ciatura en enfermería con respecto al perfil ético-humanístico.

Easyplan
HR software für Hotellerie

Automatische Erstellung
von Personaldokumente
und Anmeldungen bei Behörden

    

Tango Rapperswil
Tango Rapperswil