Author(s): Ivu00E1n Pu00E1vel Moreno-Espu00EDndola | Maru00EDa Jesu00FAs Ferrara-Guerrero | Fernando De Leu00F3n-Gonzu00E1lez | Facundo Rivera-Becerril | Diego Gonzu00E1lez-Halphen
Journal: Terra Latinoamericana
ISSN 1870-9982
Volume: 31;
Issue: 1;
Start page: 57;
Date: 2013;
Original page
ABSTRACT
El amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.) es tolerante a las condiciones de semiaridez y se adapta a los suelos arenosos de la región central del Valle de México. A pesar de su importancia agronómica, poco se conoce sobre las interacciones suelo-planta- microbiota en esta especie vegetal. El objetivo del presente trabajo fue estudiar los cambios fenotípicos de la comunidad bacteriana en función de los caracteres fisiológicos y bioquímicos, y su contribución al enriquecimiento nutricional, en la rizocoraza de amaranto cultivado en un suelo arenoso del Valle de México. Se tomaron muestras de suelo de rizocoraza en cuatro épocas del cultivo (siembra, floración, cosecha y postcosecha); se purificaron y caracterizaron 38 aislados bacterianos considerando 8 pruebas fisiológicas y 34 bioquímicas. Los resultados revelaron un elevado potencial heterótrofo de la comunidad bacteriana. Un análisis de conglomerados y de distancia euclidiana de Ward, considerando las pruebas fisiológicas y bioquímicas aplicadas, separó los aislados en tres fenones, un par y un aislado solo; con base en dichos análisis y su comparación con las descripciones del Manual de Bergey, los aislados bacterianos podr ían pertenecer a las familias Bacillaceae, Enterobacter iaceae, Pseudomonadaceae y Streptomycetaceae. En relación a su capacidad degradativa, los aislados bacterianos procedentes de cosecha y postcosecha mostraron una mayor producción de enzimas extracelulares DNAsas, quitinasas, fosfatasas y esculinasas. Finalmente, se resaltó el potencial biotecnológico agrícola de los aislados bacterianos procedentes de la rizocoraza de amaranto.
Journal: Terra Latinoamericana
ISSN 1870-9982
Volume: 31;
Issue: 1;
Start page: 57;
Date: 2013;
Original page
ABSTRACT
El amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.) es tolerante a las condiciones de semiaridez y se adapta a los suelos arenosos de la región central del Valle de México. A pesar de su importancia agronómica, poco se conoce sobre las interacciones suelo-planta- microbiota en esta especie vegetal. El objetivo del presente trabajo fue estudiar los cambios fenotípicos de la comunidad bacteriana en función de los caracteres fisiológicos y bioquímicos, y su contribución al enriquecimiento nutricional, en la rizocoraza de amaranto cultivado en un suelo arenoso del Valle de México. Se tomaron muestras de suelo de rizocoraza en cuatro épocas del cultivo (siembra, floración, cosecha y postcosecha); se purificaron y caracterizaron 38 aislados bacterianos considerando 8 pruebas fisiológicas y 34 bioquímicas. Los resultados revelaron un elevado potencial heterótrofo de la comunidad bacteriana. Un análisis de conglomerados y de distancia euclidiana de Ward, considerando las pruebas fisiológicas y bioquímicas aplicadas, separó los aislados en tres fenones, un par y un aislado solo; con base en dichos análisis y su comparación con las descripciones del Manual de Bergey, los aislados bacterianos podr ían pertenecer a las familias Bacillaceae, Enterobacter iaceae, Pseudomonadaceae y Streptomycetaceae. En relación a su capacidad degradativa, los aislados bacterianos procedentes de cosecha y postcosecha mostraron una mayor producción de enzimas extracelulares DNAsas, quitinasas, fosfatasas y esculinasas. Finalmente, se resaltó el potencial biotecnológico agrícola de los aislados bacterianos procedentes de la rizocoraza de amaranto.