Author(s): Ramu00F3n Reig | Rosalba Mancinas Chu00E1vez | Antonio J. De Araujo Rodru00EDguez
Journal: Global Media Journal
ISSN 2007-2031
Volume: 9;
Issue: 18;
Start page: 35;
Date: 2012;
Original page
ABSTRACT
La tendencia a la concentración mediática en el contexto global no ha sido ajena al sector de la publicidad. En las últimas décadas, mientras que las industrias culturales se adaptaban a las exigencias del mercado global, las empresas publicitarias hacían lo propio a través de su participación en alianzas, fusiones y todo tipo de estrategias que dieron como resultado la agrupación de más empresas en menos manos. En la actualidad (2012) menos de una decena de firmas controlan el mercado internacional, mismas que se presentan con diversas marcas pero operan en alianzas y acuerdos que conforman grandes grupos publicitarios. En este artículo se definen detalladamente los cuatro principales grupos de publicidad en el panorama internacional: WPP, Omnicom Group, Interpublic y Publicis.
Journal: Global Media Journal
ISSN 2007-2031
Volume: 9;
Issue: 18;
Start page: 35;
Date: 2012;
Original page
ABSTRACT
La tendencia a la concentración mediática en el contexto global no ha sido ajena al sector de la publicidad. En las últimas décadas, mientras que las industrias culturales se adaptaban a las exigencias del mercado global, las empresas publicitarias hacían lo propio a través de su participación en alianzas, fusiones y todo tipo de estrategias que dieron como resultado la agrupación de más empresas en menos manos. En la actualidad (2012) menos de una decena de firmas controlan el mercado internacional, mismas que se presentan con diversas marcas pero operan en alianzas y acuerdos que conforman grandes grupos publicitarios. En este artículo se definen detalladamente los cuatro principales grupos de publicidad en el panorama internacional: WPP, Omnicom Group, Interpublic y Publicis.