Academic Journals Database
Disseminating quality controlled scientific knowledge

Contribuciones para la historia del conocimiento de los cocodrilos en México

ADD TO MY LIST
 
Author(s): Gustavo Casas-Andreu

Journal: Latin American Journal of Conservation
ISSN 2027-3851

Volume: 1;
Issue: 2;
Start page: 17;
Date: 2010;
VIEW PDF   PDF DOWNLOAD PDF   Download PDF Original page

Keywords: Cocodrilos | Crocodylia | Historia | México

ABSTRACT
Antes de la colonia los cocodrilos eran bien conocidos por los antiguos mexicanos, ya que existen numerosos registros al respecto. Ya en la colonia la primera referencia plasmada en tinta sobre los cocodrilos de México, y posiblemente del Nuevo Mundo se debe a Francisco Ximénes (1615), quien la publicó como parte de los manuscritos inéditos de Francisco Hernández, además existen registros de otros autores. En el siglo XIX se describen las especies existentes en México, reconociendo al gran anatomista francés George Cuvier (1807) como el descriptor de Crocodylus acutus, Crocodylus moreletii se registró por los franceses Dumeril y Bibron (1851) y finalmente la descripción de Caiman crocodilus se atribuye al famoso Carl Linnaeus (1758). Ya en el México independiente se hacen algunos trabajos sobre la Biología de los cocodrilos. Posiblemente la explotación comercial de los cocodrilos en nuestro país, se inició hacia 1855. No obstante lo anterior, es hasta el año de 1923 se decretan las primeras leyes y disposiciones reglamentarias para su captura y explotación. Hacia la década de 1940 se publican algunos artículos sobre el cultivo de cocodrilos en nuestro País. En las década de 1970 se establecen las bases para los estudios modernos de los cocodrilos mexicanos. A partir de la década de 1990 se inicia una etapa de participación de la comunidad, los académicos y el gobierno y se inician los estudios de los tiempos modernos

Easyplan
HR software für Hotellerie

Automatische Erstellung
von Personaldokumente
und Anmeldungen bei Behörden

    

Tango Rapperswil
Tango Rapperswil