Academic Journals Database
Disseminating quality controlled scientific knowledge

Costos y beneficios de un sistema silvopastoril intensivo (sspi), con base en Leucaena leucocephala (Estudio de caso en el municipio de Tepalcatepec, Michoacán, México)

ADD TO MY LIST
 
Author(s): J. M. Gonzu00E1lez

Journal: Avances en Investigación Agropecuaria
ISSN 0188-7890

Volume: 17;
Issue: 3;
Start page: 35;
Date: 2013;
Original page

ABSTRACT
Se analizaron los costos en que se incurren y los beneficios económicos que se generan en un SSPi con base en Leucaena leucocephala, en terrenos de riego por gravedad, con el fin de evaluar la rentabilidad económica de las inversiones y hacer una comparación entre el SSPi y el sistema que tradicionalmente operaba o línea base (40% monocultivo de pasto Tanzania Panicum maximum, 30% de sorgo forrajero Sorghum vulgar bajo el sistema de corte y 30% de agostadero con pastos nativos). Complementando la alimentación del ganado suizo de doble propósito en el SSPi con pulido de arroz a razón de 1.50 kg diarios por vaca durante la ordeña; y en la línea base se utilizó 3.50 kg de alimento comercial diario por vaca ordeñada. Resultando, para el SSPi, una TIR del 13.30% y el VAN al 10%, un saldo positivo de $2’202,170 (pesos mexicanos) y en la situación inicial o línea base se obtuvo una TIR del 0.70% y el VAN al 10% resultó negativo, con $-4’717,022 (pesos mexicanos). El SSPi incrementó de manera importante la productividad y la rentabilidad del rancho haciéndolo lucrativo, ya que con el sistema tradicional no era rentable económicamente.
RPA Switzerland

RPA Switzerland

Robotic process automation

    

Tango Jona
Tangokurs Rapperswil-Jona