Author(s): Rau00FAl Sima u00C1lvarez | M. Meju00EDa Muu00F1oz | M. Rodru00EDguez Serna | J. Gu00FCemez Ricalde
Journal: Universidad y Ciencia
ISSN 0186-2979
Volume: 34;
Issue: 17;
Date: 2001;
Original page
ABSTRACT
El permanganato de potasio es utilizado como un biocida en cultivos intensivos. Para conocer un poco más su efecto, se llevó a cabo un estudio con renacuajos de la especie Rana catesbeiana (Shaw, 1802) con el objetivo de conocer la concentración letal media de permanganato de potasio, así como sus efectos histopatológicos. Un total de 240 renacuajos fueron expuestos a siete diferentes concentraciones de permanganato en un rango que varió de 0.4 a 3.0 mg/l durante 96 horas. No se observó mortalidad en concentraciones de 0.4 y 0.8 mg/l, mientras que el máximo de mortalidad tuvo lugar al final de las primeras siete horas en concentraciones de 2.3, 2.7 y 3.0. mg/l. La concentración letal fue de 1.22 mg/l al final de todo el experimento. El permanganato de potasio afectó el tejido epitelial a nivel de la epidermis, causando necrosis e hipertrofia de las células epiteliales y presencia de mucosidad.
Journal: Universidad y Ciencia
ISSN 0186-2979
Volume: 34;
Issue: 17;
Date: 2001;
Original page
ABSTRACT
El permanganato de potasio es utilizado como un biocida en cultivos intensivos. Para conocer un poco más su efecto, se llevó a cabo un estudio con renacuajos de la especie Rana catesbeiana (Shaw, 1802) con el objetivo de conocer la concentración letal media de permanganato de potasio, así como sus efectos histopatológicos. Un total de 240 renacuajos fueron expuestos a siete diferentes concentraciones de permanganato en un rango que varió de 0.4 a 3.0 mg/l durante 96 horas. No se observó mortalidad en concentraciones de 0.4 y 0.8 mg/l, mientras que el máximo de mortalidad tuvo lugar al final de las primeras siete horas en concentraciones de 2.3, 2.7 y 3.0. mg/l. La concentración letal fue de 1.22 mg/l al final de todo el experimento. El permanganato de potasio afectó el tejido epitelial a nivel de la epidermis, causando necrosis e hipertrofia de las células epiteliales y presencia de mucosidad.