Author(s): Carmen Adriana Ferreira Esparza
Journal: Signos Históricos
ISSN 1665-4420
Volume: 1;
Issue: 1;
Start page: 59;
Date: 1999;
Original page
ABSTRACT
Este artículo estudia el crédito colonial a partir de una clasificación detallada de uno de sus mecanismos: los censos, analizando su funcionamiento en el marco de una economía agrícola, basada en la producción de cacao, como fue la de la Provincia de Pamplona, Nueva Granada, durante el siglo XVIII; con el fin de responder a preguntas como: ¿en qué invertían el dinero los censuarios?, ¿qué tipo de bienes se preferían como garantía hipotecaria?, ¿qué grupos invertían sus capitales en el sector financiero?, y sobre todo, ¿qué grupos tuvieron acceso al mercado crediticio?
Journal: Signos Históricos
ISSN 1665-4420
Volume: 1;
Issue: 1;
Start page: 59;
Date: 1999;
Original page
ABSTRACT
Este artículo estudia el crédito colonial a partir de una clasificación detallada de uno de sus mecanismos: los censos, analizando su funcionamiento en el marco de una economía agrícola, basada en la producción de cacao, como fue la de la Provincia de Pamplona, Nueva Granada, durante el siglo XVIII; con el fin de responder a preguntas como: ¿en qué invertían el dinero los censuarios?, ¿qué tipo de bienes se preferían como garantía hipotecaria?, ¿qué grupos invertían sus capitales en el sector financiero?, y sobre todo, ¿qué grupos tuvieron acceso al mercado crediticio?