Author(s): Aniela Romina Traba | Federico Ignacio Coloca
Journal: Cuba Arqueológica : Revista Digital de Arqueología de Cuba y el Caribe
ISSN 1852-0723
Volume: IV;
Issue: 2;
Start page: 46;
Date: 2011;
VIEW PDF
DOWNLOAD PDF
Original page
Keywords: artefactos vítreos | contextos de depositación | procesos de formación culturales | ciudad de Buenos Aires
ABSTRACT
Entre los materiales que se recuperan arqueológicamente en contextos urbanos, el vidrio es uno de los más recurrentes, lo cual evidencia el consumo cada vez más generalizado de estos artículos desde fines del siglo XIX. Este progreso puede explicarse a partir de la masificación de las manufacturas vítreas de origen extranjero, sumado al incipiente desarrollo de la industria local en aquel período. En este trabajo se aplica una metodología de análisis de los artefactos vítreos, como así también algunas propuestas para el abordaje interpretativo a los procesos de formación culturales. Esto se llevará a cabo a partir del estudio de los materiales recuperados en dos sitios de la Ciudad de Buenos Aires: “Rodríguez Visillac” y “Corralón de Floresta”, los cuales representan dos contextos de descarte diferenciales.
Journal: Cuba Arqueológica : Revista Digital de Arqueología de Cuba y el Caribe
ISSN 1852-0723
Volume: IV;
Issue: 2;
Start page: 46;
Date: 2011;
VIEW PDF


Keywords: artefactos vítreos | contextos de depositación | procesos de formación culturales | ciudad de Buenos Aires
ABSTRACT
Entre los materiales que se recuperan arqueológicamente en contextos urbanos, el vidrio es uno de los más recurrentes, lo cual evidencia el consumo cada vez más generalizado de estos artículos desde fines del siglo XIX. Este progreso puede explicarse a partir de la masificación de las manufacturas vítreas de origen extranjero, sumado al incipiente desarrollo de la industria local en aquel período. En este trabajo se aplica una metodología de análisis de los artefactos vítreos, como así también algunas propuestas para el abordaje interpretativo a los procesos de formación culturales. Esto se llevará a cabo a partir del estudio de los materiales recuperados en dos sitios de la Ciudad de Buenos Aires: “Rodríguez Visillac” y “Corralón de Floresta”, los cuales representan dos contextos de descarte diferenciales.