Author(s): Josu00E9 Luis Martu00EDnez Su00E1nchez
Journal: Universidad y Ciencia
ISSN 0186-2979
Volume: 39;
Issue: 20;
Start page: 7;
Date: 2004;
Original page
ABSTRACT
Se probó la hipótesis alternativa de que la remoción de semillas en el piso de la selva, sería mayor en el bosquecontinuo que en los fragmentos debido a una mayor abundancia de fauna silvestre. Se seleccionaron tres sitios en el bosquecontinuo de 700 ha y tres fragmentos de 2.2 a 2.7 ha. Se colocaron semillas de 11 especies leñosas en el piso de la selva, yse registró su remoción durante 83 días. No se encontró diferencia en la remoción total de semillas entre el bosque continuo(87.83%) y los fragmentos (82.96%). La tasa media de remoción de semillas (semillas removidas d-1) tampoco difirió; bosquecontinuo = 10.64, fragmentos = 10.70. Las semillas de fruto carnoso fueron más depredadas que las de fruto seco. Lassemillas pequeñas fueron 22.5% más depredadas que las semillas grandes.
Journal: Universidad y Ciencia
ISSN 0186-2979
Volume: 39;
Issue: 20;
Start page: 7;
Date: 2004;
Original page
ABSTRACT
Se probó la hipótesis alternativa de que la remoción de semillas en el piso de la selva, sería mayor en el bosquecontinuo que en los fragmentos debido a una mayor abundancia de fauna silvestre. Se seleccionaron tres sitios en el bosquecontinuo de 700 ha y tres fragmentos de 2.2 a 2.7 ha. Se colocaron semillas de 11 especies leñosas en el piso de la selva, yse registró su remoción durante 83 días. No se encontró diferencia en la remoción total de semillas entre el bosque continuo(87.83%) y los fragmentos (82.96%). La tasa media de remoción de semillas (semillas removidas d-1) tampoco difirió; bosquecontinuo = 10.64, fragmentos = 10.70. Las semillas de fruto carnoso fueron más depredadas que las de fruto seco. Lassemillas pequeñas fueron 22.5% más depredadas que las semillas grandes.