Author(s): Fu00E9lix Gustavo Mora Ru00EDos | Brenda Beatriz Bustamante Torres | Luis Carlos Meju00EDa Rohenes | Flor Angu00E9lica Du00EDaz Zavala | Alberto Lu00F3pez Marmolejo | Carlos Beltru00E1n Ortega | Sergio Hernu00E1ndez Martu00EDnez
Journal: Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas
ISSN 1665-7330
Volume: 17;
Issue: 3;
Start page: 179;
Date: 2012;
Original page
ABSTRACT
Antecedentes: los tumores óseos benignos y las lesiones pseudotumorales son un grupo heterogéneo de neoplasias que afectan a niños y a adultos. Desde el punto de vista clínico y morfológico, los tumores óseos se dividen en dos grandes grupos: malignos y benignos. Los tumores benignos y las lesiones pseudotumorales que con mayor frecuencia se ven en la infancia y la adolescencia son: osteocondromas, displasia fibrosa, quistes óseos simples, condromas, osteoma osteoide, quistes aneurismáticos y fibromas condromixoides. Objetivos: determinar qué tumores óseos benignos y qué lesiones pseudotumorales son detectadas en la población pediátrica del Hospital Regional General Ignacio Zaragoza (ISSSTE) y conocer la edad pediátrica más afectada y el tipo de tumor más frecuente. Material y métodos: el análisis se realizó mediante un estudio retrospectivo transversal y consistió en revisar los expedientes de los pacientes con informe histopatológico de tumor óseo benigno o lesión pseudotumoral, que fueron atendidos de 2001 a 2012. Resultados: los tumores óseos y las lesiones pseudotumorales más frecuentes fueron: osteocondroma (43%), quiste óseo aneurismático (17%), displasia fibrosa (16%), encondroma (8%), condroma (5%), osteoma osteoide (4%) y tumor de células gigantes (3%). Conclusión: el resultado del estudio es comparable con lo reportado en la bibliografía médica: los tumores óseos benignos son más frecuentes en hombres y los tumores más comunes son el osteocondroma, el quiste óseo aneurismático y la displasia fibrosa.
Journal: Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas
ISSN 1665-7330
Volume: 17;
Issue: 3;
Start page: 179;
Date: 2012;
Original page
ABSTRACT
Antecedentes: los tumores óseos benignos y las lesiones pseudotumorales son un grupo heterogéneo de neoplasias que afectan a niños y a adultos. Desde el punto de vista clínico y morfológico, los tumores óseos se dividen en dos grandes grupos: malignos y benignos. Los tumores benignos y las lesiones pseudotumorales que con mayor frecuencia se ven en la infancia y la adolescencia son: osteocondromas, displasia fibrosa, quistes óseos simples, condromas, osteoma osteoide, quistes aneurismáticos y fibromas condromixoides. Objetivos: determinar qué tumores óseos benignos y qué lesiones pseudotumorales son detectadas en la población pediátrica del Hospital Regional General Ignacio Zaragoza (ISSSTE) y conocer la edad pediátrica más afectada y el tipo de tumor más frecuente. Material y métodos: el análisis se realizó mediante un estudio retrospectivo transversal y consistió en revisar los expedientes de los pacientes con informe histopatológico de tumor óseo benigno o lesión pseudotumoral, que fueron atendidos de 2001 a 2012. Resultados: los tumores óseos y las lesiones pseudotumorales más frecuentes fueron: osteocondroma (43%), quiste óseo aneurismático (17%), displasia fibrosa (16%), encondroma (8%), condroma (5%), osteoma osteoide (4%) y tumor de células gigantes (3%). Conclusión: el resultado del estudio es comparable con lo reportado en la bibliografía médica: los tumores óseos benignos son más frecuentes en hombres y los tumores más comunes son el osteocondroma, el quiste óseo aneurismático y la displasia fibrosa.