Academic Journals Database
Disseminating quality controlled scientific knowledge

Infiltración grasa hepática difusa y su correlación con el índice de masa corporal, los triglicéridos y las transaminasas

ADD TO MY LIST
 
Author(s): Franco Ruales | Jairo Barbano | Eduardo Gu00F3mez

Journal: Acta Gastroenterológica Latinoamericana
ISSN 0300-9033

Volume: 42;
Issue: 4;
Start page: 278;
Date: 2012;
Original page

ABSTRACT
Introducción. La enfermedad hepática grasa no alcohólica (NAFLD) es una enfermedad muy frecuente y de curso insidioso. El diagnóstico, seguimiento y tratamiento de esta condición permanecen aún sin consenso debido principalmente a la falta de conocimiento de su historia natural y a la dificultad de un diagnóstico preciso de forma no invasiva. Materiales y métodos. Es un estudio prospectivo, observacional de corte transversal y de correlación, que usa un muestreo no aleatorio de los pacientes que asistieron al servicio de Chequeo Médico de la Fundación Cardioinfantil Instituto de Cardiología (FCI-IC). Se evaluaron variables clínicas y para-clínicas como índice de masa corporal, transaminasas, triglicéridos y apariencia ultrasonográfica del hígado. Se realizó un análisis no paramétrico de varianza con la prueba de Kruskal-Wallis y un análisis de correlación por medio del índice de correlación de Spearman. Resultados. Se incluyeron 619 pacientes. Se encontró una variación estadísticamente significativa (P < 0,001) entre todas las variables analizadas agrupadas de acuerdo a la apariencia ultrasonográfica del hígado. Finalmente, se encontraron coeficientes de correlación positivos y estadísticamente significativos (P < 0,001) para las mismas variables. Conclusiones. La evaluación por ultrasonografía es una opción atractiva para el diagnóstico y seguimiento de los pacientes con NAFLD debido a sus características: no invasiva, de bajo costo y de amplia disponibilidad. Los resultados obtenidos en este estudio sugieren que, dada la variación de los parámetros clínicos en correlación con el grado de esteatosis hepática, la ultrasonografía puede ser útil tanto en la fase de diagnóstico como en la de seguimiento para los pacientes de esta población. Los coeficientes de correlación sugieren que la posibilidad de predecir las variables de laboratorio usando este método debería estudiarse más a fondo. En conjunto, los resultados de este estudio sostienen la utilidad de la evaluación ultrasonográfica del hígado como herramienta de evaluación y posible seguimiento en pacientes con sospecha de NAFLD en esta población.

Tango Jona
Tangokurs Rapperswil-Jona

    
RPA Switzerland

Robotic Process Automation Switzerland