Author(s): Daniel Belanche | Luis V. Casaló | Carlos Flavián
Journal: Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa
ISSN 1138-5758
Volume: 15;
Issue: 4;
Start page: 192;
Date: 2012;
Original page
ABSTRACT
El Modelo de Aceptación Tecnológica (TAM) es conocido por ser uno de los mejores marcos conceptuales que puede adaptarse a las características de diferentes escenarios de adopción tecnológica. Este trabajo analiza la adopción de servicios de administración electrónica y propone que la confianza y los valores personales contribuyen a entender mejor este proceso. Concretamente, dada las características del entorno online y la variedad de usuarios potenciales, se propone una integración de la confianza en el TAM y se analiza como dos valores personales de los ciudadanos (la conciencia de tiempo y la conciencia medioambiental) moderan las relaciones anteriores en este contexto. Los resultados revelan que la confianza desempeña un papel mediador en el modelo TAM, lo que se confirma con el análisis de modelos rivales. Asimismo, los valores personales moderan la influencia de las variables TAM sobre la intención de uso, sugiriendo algunas implicaciones de interés para el marketing estratégico de las Administraciones Públicas.
Journal: Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa
ISSN 1138-5758
Volume: 15;
Issue: 4;
Start page: 192;
Date: 2012;
Original page
ABSTRACT
El Modelo de Aceptación Tecnológica (TAM) es conocido por ser uno de los mejores marcos conceptuales que puede adaptarse a las características de diferentes escenarios de adopción tecnológica. Este trabajo analiza la adopción de servicios de administración electrónica y propone que la confianza y los valores personales contribuyen a entender mejor este proceso. Concretamente, dada las características del entorno online y la variedad de usuarios potenciales, se propone una integración de la confianza en el TAM y se analiza como dos valores personales de los ciudadanos (la conciencia de tiempo y la conciencia medioambiental) moderan las relaciones anteriores en este contexto. Los resultados revelan que la confianza desempeña un papel mediador en el modelo TAM, lo que se confirma con el análisis de modelos rivales. Asimismo, los valores personales moderan la influencia de las variables TAM sobre la intención de uso, sugiriendo algunas implicaciones de interés para el marketing estratégico de las Administraciones Públicas.