Author(s): Ana Bertha Irineo Cabrales | Carlos Alfredo Zambada Sentu00EDes | Jaime Alberto Su00E1nchez Cuu00E9n | Gregorio Bernal Magau00F1a
Journal: Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas
ISSN 1665-7330
Volume: 18;
Issue: 2;
Start page: 158;
Date: 2013;
Original page
ABSTRACT
Los síntomas intestinales, como la diarrea, pueden producirse cuando hay exceso de ácidos biliares en el colon. A esta afección se le conoce como malabsorción de ácidos biliares y se ha estu- diado con el mejor método de diagnóstico, el SeHCAT (selenium homocholic acid taurine), que no está disponible en muchos países como en Estados Unidos y México. Una serie de estudios muestran pruebas anormales de SeHCAT hasta en 30% de los pacientes diagnosticados con síndrome de intestino irritable con predominio de diarrea o diarrea funcional, con una prevalencia estimada en la población de alrededor de 1%. Actualmente se sugiere que la malabsorción de ácidos biliares aumenta su pro- ducción debido a un trastorno en la retroalimentación negativa por la hormona ileal factor de crecimiento fibroblástico (FGF19). La teoría establece que la absorción de los ácidos biliares en los enterocitos del íleon no genera concentraciones apropiadas de FGF19. El tratamiento actual se basa en crear uniones superiores de ácidos biliares para reducir sus acciones secretoras usando colestiramina y, recientemente, colesevelam. Éste tiene ventajas potenciales que merecen una investigación más a fondo en los ensayos dirigidos a pacientes con diarrea por malabsorción de ácidos biliares. En este artículo se revisa la fisiopatología de la diarrea crónica por malabsorción de ácidos biliares, su diagnós- tico y las alternativas terapéuticas.
Journal: Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas
ISSN 1665-7330
Volume: 18;
Issue: 2;
Start page: 158;
Date: 2013;
Original page
ABSTRACT
Los síntomas intestinales, como la diarrea, pueden producirse cuando hay exceso de ácidos biliares en el colon. A esta afección se le conoce como malabsorción de ácidos biliares y se ha estu- diado con el mejor método de diagnóstico, el SeHCAT (selenium homocholic acid taurine), que no está disponible en muchos países como en Estados Unidos y México. Una serie de estudios muestran pruebas anormales de SeHCAT hasta en 30% de los pacientes diagnosticados con síndrome de intestino irritable con predominio de diarrea o diarrea funcional, con una prevalencia estimada en la población de alrededor de 1%. Actualmente se sugiere que la malabsorción de ácidos biliares aumenta su pro- ducción debido a un trastorno en la retroalimentación negativa por la hormona ileal factor de crecimiento fibroblástico (FGF19). La teoría establece que la absorción de los ácidos biliares en los enterocitos del íleon no genera concentraciones apropiadas de FGF19. El tratamiento actual se basa en crear uniones superiores de ácidos biliares para reducir sus acciones secretoras usando colestiramina y, recientemente, colesevelam. Éste tiene ventajas potenciales que merecen una investigación más a fondo en los ensayos dirigidos a pacientes con diarrea por malabsorción de ácidos biliares. En este artículo se revisa la fisiopatología de la diarrea crónica por malabsorción de ácidos biliares, su diagnós- tico y las alternativas terapéuticas.