Author(s): Albert Alejandro u00C1vila u00C1lvarez | Atilio Moreno Carrillo
Journal: Universitas Médica
ISSN 0041-9095
Volume: 53;
Issue: 2;
Start page: 154;
Date: 2012;
Original page
ABSTRACT
Introducción: La exposición a sustancias tóxicas es frecuente en pediatría. En Colombia, entre 2006 y 2008 se presentaron 40 061 casos de intoxicaciones, de las cuales 19 723 correspondieron a menores de 14 años de edad. En 2009 se presentaron 187 muertes, lo que corresponde a una tasa de mortalidad de 0,6 casos por cada 100 000 habitantes y una tasa de letalidad de 9,48 por cada 100 000 casos de pacientes intoxicados. Objetivo: Evaluar en la literatura el papel de las medidas generales como tratamiento en el paciente pediátrico intoxicado y determinar cuáles han demostrado ser seguras y eficaces. Método: Selección de artículos (búsqueda en inglés y español en Medline, PubMed, Academic Search Complete, Science Direct y SciELO) y extracción de datos, según la aplicación de las medidas generales en el manejo de los pacientes intoxicados en el servicio de urgencias. Conclusiones: Es importante conocer el mecanismo de acción de las técnicas para disminuir la absorción o aumentar la eliminación de sustancias tóxicas y las indicaciones y contraindicaciones para su aplicación, y brindar un adecuado y efectivo tratamiento en los servicios de urgencias.
Journal: Universitas Médica
ISSN 0041-9095
Volume: 53;
Issue: 2;
Start page: 154;
Date: 2012;
Original page
ABSTRACT
Introducción: La exposición a sustancias tóxicas es frecuente en pediatría. En Colombia, entre 2006 y 2008 se presentaron 40 061 casos de intoxicaciones, de las cuales 19 723 correspondieron a menores de 14 años de edad. En 2009 se presentaron 187 muertes, lo que corresponde a una tasa de mortalidad de 0,6 casos por cada 100 000 habitantes y una tasa de letalidad de 9,48 por cada 100 000 casos de pacientes intoxicados. Objetivo: Evaluar en la literatura el papel de las medidas generales como tratamiento en el paciente pediátrico intoxicado y determinar cuáles han demostrado ser seguras y eficaces. Método: Selección de artículos (búsqueda en inglés y español en Medline, PubMed, Academic Search Complete, Science Direct y SciELO) y extracción de datos, según la aplicación de las medidas generales en el manejo de los pacientes intoxicados en el servicio de urgencias. Conclusiones: Es importante conocer el mecanismo de acción de las técnicas para disminuir la absorción o aumentar la eliminación de sustancias tóxicas y las indicaciones y contraindicaciones para su aplicación, y brindar un adecuado y efectivo tratamiento en los servicios de urgencias.