Author(s): Laura Espinosa Morett
Journal: Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas
ISSN 1665-7330
Volume: 17;
Issue: 3;
Start page: 223;
Date: 2012;
Original page
ABSTRACT
La miringitis granular es una enfermedad inflamatoria de la membrana timpánica, poco reconocida y poco usual. Se define clínicamente como una entidad caracterizada por desepitelización de la capa epitelial de la membrana timpánica, con tejido de granulación en la capa fibrosa de la misma. Es un proceso limitado exclusivamente a la membrana timpánica y a la piel adyacente del conducto auditivo externo, sin afectación del oído medio. Sus síntomas principales son otorrea crónica y recurrente, plenitud ótica, hipoacusia y ¿rara vez¿ otalgia. Se comunica el caso de una paciente manejada con ácido bórico para el alivio de su padecimiento y se hace una revisión de la bibliografía médica, se propone un algoritmo de abordaje diagnóstico y terapéutico de esta entidad.
Journal: Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas
ISSN 1665-7330
Volume: 17;
Issue: 3;
Start page: 223;
Date: 2012;
Original page
ABSTRACT
La miringitis granular es una enfermedad inflamatoria de la membrana timpánica, poco reconocida y poco usual. Se define clínicamente como una entidad caracterizada por desepitelización de la capa epitelial de la membrana timpánica, con tejido de granulación en la capa fibrosa de la misma. Es un proceso limitado exclusivamente a la membrana timpánica y a la piel adyacente del conducto auditivo externo, sin afectación del oído medio. Sus síntomas principales son otorrea crónica y recurrente, plenitud ótica, hipoacusia y ¿rara vez¿ otalgia. Se comunica el caso de una paciente manejada con ácido bórico para el alivio de su padecimiento y se hace una revisión de la bibliografía médica, se propone un algoritmo de abordaje diagnóstico y terapéutico de esta entidad.