Author(s): Janet Noseda Gutiu00E9rrez
Journal: Revista de Psicología
ISSN 0716-8039
Volume: 21;
Issue: 2;
Start page: 7;
Date: 2012;
Original page
ABSTRACT
Se investigaron las diferencias en las narrativas demujeres transexuales y transgénero, con énfasis en los significados de género, sexualidad y cuerpo. La muestra estuvo compuesta por diez participantes (cinco mujeres transexuales y cinco mujerestransgénero) a las cuales se les entrevistó con el método de relatos de vida, siendo analizados los datos a través del análisis de contenido.Los resultados arrojaron que la transexualidad es más amplia de lo que plantea el DSM IV, ya que no todas las personas transexuales rechazan el cuerpo, como es el caso de las personas transgénero. Se hacen necesarias más investigaciones acerca de la transexualidad, junto con discutir la responsabilidad ética de la Psicología en el pase para cambio de sexo.
Journal: Revista de Psicología
ISSN 0716-8039
Volume: 21;
Issue: 2;
Start page: 7;
Date: 2012;
Original page
ABSTRACT
Se investigaron las diferencias en las narrativas demujeres transexuales y transgénero, con énfasis en los significados de género, sexualidad y cuerpo. La muestra estuvo compuesta por diez participantes (cinco mujeres transexuales y cinco mujerestransgénero) a las cuales se les entrevistó con el método de relatos de vida, siendo analizados los datos a través del análisis de contenido.Los resultados arrojaron que la transexualidad es más amplia de lo que plantea el DSM IV, ya que no todas las personas transexuales rechazan el cuerpo, como es el caso de las personas transgénero. Se hacen necesarias más investigaciones acerca de la transexualidad, junto con discutir la responsabilidad ética de la Psicología en el pase para cambio de sexo.