Author(s): Maite Fuentes Azpiroz | Sebastiu00E1n Feu | Concepciu00F3n Jimu00E9nez | Julio Calleja-Gonzu00E1lez
Journal: Revista de Psicología del Deporte
ISSN 1132-239X
Volume: 22;
Issue: 1;
Start page: 205;
Date: 2013;
Original page
ABSTRACT
El objetivo del presente estudio fue describir la Percepción Subjetiva del Esfuerzo (PSE) durante la fase final del campeonato de Gipuzkoa (España), en jugadores de baloncesto mini, además de predecir la PSE en función del volumen de entrenamiento de los jugadores. Se realizó un estudio transversal, descriptivo, en el que participaron 150 jugadores de baloncesto. Como instrumento para la recogida de la PSE se utilizó la escala pictórica de Eston and Parfitt (2007). Los jugadores expresaron al finalizar cada periodo de partido disputado de forma individualizada y en una escala pictórica la RPE. Se obtuvo una RPE por periodo de participación con la que se calculó la RPE media de cada jugador en el partido. Se realizó un análisis des- criptivo de la PSE y un análisis de regresión múltiple por pasos utilizando como variables independientes los años de práctica deportiva, los años de práctica de Minibasket, el número de sesiones anuales, el número de sesiones semanales y la duración de las sesiones de entrenamiento. Se obtuvo una RPE media del partido de 4.48 ± 1.65, no encontrándose diferencias significativas en función del género (p >.05). Los resultados indican que los chicos se inician significativamente antes que las chicas al minibasket, aunque las chicas entrenan más sesiones anuales y semanales de entrenamiento (p < .01). El modelo predictivo obtenido indica que las cinco variables obtenidas explican un 32% de la variabilidad observada en la RPE media del partido (R2 = .32; F = 30.82; p = .00). El entrenamiento específico en minibasket, el número de sesiones de entrenamiento semanal y la duración de las sesiones son predictores de una RPE menor en los jugadores.
Journal: Revista de Psicología del Deporte
ISSN 1132-239X
Volume: 22;
Issue: 1;
Start page: 205;
Date: 2013;
Original page
ABSTRACT
El objetivo del presente estudio fue describir la Percepción Subjetiva del Esfuerzo (PSE) durante la fase final del campeonato de Gipuzkoa (España), en jugadores de baloncesto mini, además de predecir la PSE en función del volumen de entrenamiento de los jugadores. Se realizó un estudio transversal, descriptivo, en el que participaron 150 jugadores de baloncesto. Como instrumento para la recogida de la PSE se utilizó la escala pictórica de Eston and Parfitt (2007). Los jugadores expresaron al finalizar cada periodo de partido disputado de forma individualizada y en una escala pictórica la RPE. Se obtuvo una RPE por periodo de participación con la que se calculó la RPE media de cada jugador en el partido. Se realizó un análisis des- criptivo de la PSE y un análisis de regresión múltiple por pasos utilizando como variables independientes los años de práctica deportiva, los años de práctica de Minibasket, el número de sesiones anuales, el número de sesiones semanales y la duración de las sesiones de entrenamiento. Se obtuvo una RPE media del partido de 4.48 ± 1.65, no encontrándose diferencias significativas en función del género (p >.05). Los resultados indican que los chicos se inician significativamente antes que las chicas al minibasket, aunque las chicas entrenan más sesiones anuales y semanales de entrenamiento (p < .01). El modelo predictivo obtenido indica que las cinco variables obtenidas explican un 32% de la variabilidad observada en la RPE media del partido (R2 = .32; F = 30.82; p = .00). El entrenamiento específico en minibasket, el número de sesiones de entrenamiento semanal y la duración de las sesiones son predictores de una RPE menor en los jugadores.