Author(s): Elza de Fu00E1tima Ribeiro Higa | Romeu Gomes | Maria Helena Ribeiro de Carvalho | Ana Paula Ceolotto Guimaru00E3es | Elane de Fu00E1tima Taipeiro | Maria de Lourdes Marmorato Botta Hafner | Sebastiu00E3o Marcos Ribeiro de Carvalho
Journal: Texto & Contexto Enfermagem
ISSN 0104-0707
Volume: 22;
Issue: 1;
Start page: 97;
Date: 2013;
Original page
ABSTRACT
El estudio objetivó evaluar los resultados de la formación en enfermería anclada en la problematización y en el aprendizaje basado en problemas desde la percepción de los propios egresados. Estudio transversal y de naturaleza ex-post-facto. Los resultados fueron analizados en por la triangulación de métodos cuantitativos y cualitativos y la perspectiva hermenéutica dialéctica. En el abordaje cuantitativo 180 egresados respondieron un cuestionario. En el cualitativo, 14 participaron de entrevistas, relatando sus pensamientos relacionados al cuidado ideal, para la construcción de indicadores que revelasen la lógica de la evaluación. Esos indicaron nortearon las cuestiones para la triangulación. Los resultados mostraron: 85,1% de los graduados están en el mercado laboral, 92,1% asistieron al posgrado y 99,1% creen presentar una formación necesaria al cuidado ético, humanizado y fundamentado. Los datos resaltan una formación comprometida con la construcción de autonomía y conocimiento y articulada a los principios del Sistema Único de Salud y del mundo laboral en enfermería.
Journal: Texto & Contexto Enfermagem
ISSN 0104-0707
Volume: 22;
Issue: 1;
Start page: 97;
Date: 2013;
Original page
ABSTRACT
El estudio objetivó evaluar los resultados de la formación en enfermería anclada en la problematización y en el aprendizaje basado en problemas desde la percepción de los propios egresados. Estudio transversal y de naturaleza ex-post-facto. Los resultados fueron analizados en por la triangulación de métodos cuantitativos y cualitativos y la perspectiva hermenéutica dialéctica. En el abordaje cuantitativo 180 egresados respondieron un cuestionario. En el cualitativo, 14 participaron de entrevistas, relatando sus pensamientos relacionados al cuidado ideal, para la construcción de indicadores que revelasen la lógica de la evaluación. Esos indicaron nortearon las cuestiones para la triangulación. Los resultados mostraron: 85,1% de los graduados están en el mercado laboral, 92,1% asistieron al posgrado y 99,1% creen presentar una formación necesaria al cuidado ético, humanizado y fundamentado. Los datos resaltan una formación comprometida con la construcción de autonomía y conocimiento y articulada a los principios del Sistema Único de Salud y del mundo laboral en enfermería.