Academic Journals Database
Disseminating quality controlled scientific knowledge

Prevalence of cholelithiasis in Buenos Aires, Argentina

ADD TO MY LIST
 
Author(s): Mariano Palermo | Daru00EDo E Berkowski | Juan Pablo Cu00F3rdoba | Juan Manuel Verde | Mariano E Gimu00E9nez

Journal: Acta Gastroenterológica Latinoamericana
ISSN 0300-9033

Volume: 43;
Issue: 2;
Start page: 98;
Date: 2013;
Original page

ABSTRACT
Antecedentes. La litiasis vesicular es una importante causa de morbilidad en el mundo y varía significativamente de acuerdo a la región en donde se estudie. Objetivo. Evaluar la prevalencia de litiasis vesicular en Buenos Aires. Material y métodos. Es un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal realizado en un hospital público de atención terciaria en Cirugía Gastroenterológica. Entre julio de 2010 y diciembre de 2011 fueron incluidos 1.875 voluntarios sanos a los cuales se les realizó una ecografía hepatobiliopancreática acompañada de un cuestionario en el cual se constataron los antecedentes del individuo. Se estudió la presencia de litiasis vesicular y sus eventuales factores de riesgo. Resultados. De los 1.875 individuos, 866 fueron hombres (46,2%) y 1.009 mujeres (53,8%), mayores de 20 años con una edad promedio de 46,1 ± 16,7 años. La litiasis vesicular se observó en 410 individuos (21,9%); 285 (15,2%) tenían cálculos en el momento del estudio y 125 (6,7%) ya habían sido colecistectomizados por una litiasis vesicular. Conclusiones. La prevalencia de litiasis vesicular en la ciudad de Buenos Aires, capital de la Argentina, es de 21,9%. Se encontró una asociación significativa entre la litiasis vesicular y el sexo femenino, la edad, el índice de masa corporal, los antecedentes de dolor cólico, los antecedentes familiares de litiasis vesicular, el tabaquismo, el hígado graso y la cantidad de embarazos.

Easyplan
HR software für Hotellerie

Automatische Erstellung
von Personaldokumente
und Anmeldungen bei Behörden

    
RPA Switzerland

Robotic Process Automation Switzerland