Author(s): Ana Guadalupe Pu00E9rez Tapia | Melissa Su00E1nchez Vu00E1zquez | Diana Carina Bautista Mata | Rebeca Mendosa Charcas | Lilia Esperanza Fragoso Morales | Luz Teresa Velarde del Ru00EDo | Silvia Lu00F3pez Romo
Journal: Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas
ISSN 1665-7330
Volume: 17;
Issue: 4;
Start page: 261;
Date: 2012;
Original page
ABSTRACT
Antecedentes: en la actualidad, las infecciones intrahospitalarias son un indicador de calidad en los hospitales y permiten conocer el buen funcionamiento de los comités de infecciones nosocomiales. Es necesario llevar a cabo medidas de vigilancia y control de las áreas en donde hay mayor incidencia de heridas quirúrgicas infectadas. Objetivo: determinar la prevalencia, origen microbiano y susceptibilidad a antibióticos en infecciones de heridas quirúrgicas en el Hospital General de Zona núm. 2 del IMSS, en un periodo de ocho meses. Pacientes y métodos: se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo de los pacientes que contrajeron infecciones después de una intervención quirúrgica efectuada en diversos servicios del hospital. Resultados: se incluyeron 89 pacientes, 52.8% del sexo masculino y predominantemente mayores de 70 años. La prevalencia de infección alcanzó 2.2%, y en el Servicio de Cirugía Ortopédica fue de 25% (n = 28) para Staphylococcus aureus y de 22.3% (n = 25) para Escherichia coli, que fue más sensible a los antibióticos amikacina e imipenem (96%) y resistente completamente (100%) a ampicilina. Staphylococcus aureus meticilino resistente se aisló en 75% de los casos y fue sensible a vancomicina en 100%. Conclusiones: la prevalencia de infección relacionada con eventos quirúrgicos en este hospital fue relativamente baja, comparada con las reportadas en todo el país. Los procesos infecciosos se manifestaron con mayor frecuencia en cirugías ortopédicas, y fueron ocasionados principalmente por Staphylococcus aureus y Escherichia coli, que se vinculan con infecciones intra y extrahospitalarias y resistencia a la meticilina. Staphylococcus aureus es sensible a la vancomicina y Escherichia coli es ampliamente resistente a la ampicilina.
Journal: Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas
ISSN 1665-7330
Volume: 17;
Issue: 4;
Start page: 261;
Date: 2012;
Original page
ABSTRACT
Antecedentes: en la actualidad, las infecciones intrahospitalarias son un indicador de calidad en los hospitales y permiten conocer el buen funcionamiento de los comités de infecciones nosocomiales. Es necesario llevar a cabo medidas de vigilancia y control de las áreas en donde hay mayor incidencia de heridas quirúrgicas infectadas. Objetivo: determinar la prevalencia, origen microbiano y susceptibilidad a antibióticos en infecciones de heridas quirúrgicas en el Hospital General de Zona núm. 2 del IMSS, en un periodo de ocho meses. Pacientes y métodos: se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo de los pacientes que contrajeron infecciones después de una intervención quirúrgica efectuada en diversos servicios del hospital. Resultados: se incluyeron 89 pacientes, 52.8% del sexo masculino y predominantemente mayores de 70 años. La prevalencia de infección alcanzó 2.2%, y en el Servicio de Cirugía Ortopédica fue de 25% (n = 28) para Staphylococcus aureus y de 22.3% (n = 25) para Escherichia coli, que fue más sensible a los antibióticos amikacina e imipenem (96%) y resistente completamente (100%) a ampicilina. Staphylococcus aureus meticilino resistente se aisló en 75% de los casos y fue sensible a vancomicina en 100%. Conclusiones: la prevalencia de infección relacionada con eventos quirúrgicos en este hospital fue relativamente baja, comparada con las reportadas en todo el país. Los procesos infecciosos se manifestaron con mayor frecuencia en cirugías ortopédicas, y fueron ocasionados principalmente por Staphylococcus aureus y Escherichia coli, que se vinculan con infecciones intra y extrahospitalarias y resistencia a la meticilina. Staphylococcus aureus es sensible a la vancomicina y Escherichia coli es ampliamente resistente a la ampicilina.