Author(s): Mercedes Olaya | Ana Maru00EDa Uribe
Journal: Universitas Médica
ISSN 0041-9095
Volume: 53;
Issue: 1;
Start page: 26;
Date: 2012;
Original page
ABSTRACT
Introducción. En Colombia, el cáncer de cuello uterino sigue siendo preponderante, el éxito en el programa de control del mismo, involucra la técnica de extirpación en cono, como medio diagnóstico y terapéutico. Métodos. Se llevó a cabo un estudio prospectivo de tipo ensayo de una prueba diagnóstica, con procesamiento aleatorio de las muestras por dos técnicas diferentes y la lectura histológica ciega por parte de dos patólogos. Se procesaron 20 especímenes de biopsias en cono de cuello uterino con diagnóstico de lesión premaligna o maligna, y se evaluaron las técnicas y la concordancia entre observadores. Resultados. De los 20 especímenes consecutivos, la técnica 1 pudo aplicarse solamente a un caso ya que la mayoría de las muestras estaban fragmentadas o ya fijadas. La concordancia entre observadores fue de 0,7. Conclusiones. La prueba de referencia de la citología está migrando de la biopsia de cuello uterino al cono. El adecuado manejo de estos especímenes en los servicios de patología es parte esencial en el engranaje del diagnóstico y tratamiento de cáncer de cuello uterino. Se discuten dos diferentes maneras de procesamiento de estos especímenes.
Journal: Universitas Médica
ISSN 0041-9095
Volume: 53;
Issue: 1;
Start page: 26;
Date: 2012;
Original page
ABSTRACT
Introducción. En Colombia, el cáncer de cuello uterino sigue siendo preponderante, el éxito en el programa de control del mismo, involucra la técnica de extirpación en cono, como medio diagnóstico y terapéutico. Métodos. Se llevó a cabo un estudio prospectivo de tipo ensayo de una prueba diagnóstica, con procesamiento aleatorio de las muestras por dos técnicas diferentes y la lectura histológica ciega por parte de dos patólogos. Se procesaron 20 especímenes de biopsias en cono de cuello uterino con diagnóstico de lesión premaligna o maligna, y se evaluaron las técnicas y la concordancia entre observadores. Resultados. De los 20 especímenes consecutivos, la técnica 1 pudo aplicarse solamente a un caso ya que la mayoría de las muestras estaban fragmentadas o ya fijadas. La concordancia entre observadores fue de 0,7. Conclusiones. La prueba de referencia de la citología está migrando de la biopsia de cuello uterino al cono. El adecuado manejo de estos especímenes en los servicios de patología es parte esencial en el engranaje del diagnóstico y tratamiento de cáncer de cuello uterino. Se discuten dos diferentes maneras de procesamiento de estos especímenes.