Author(s): Ofelia Brisaida Castillo Contreras | Oscar Frisancho Velarde
Journal: Acta Gastroenterológica Latinoamericana
ISSN 0300-9033
Volume: 43;
Issue: 1;
Start page: 53;
Date: 2013;
Original page
ABSTRACT
Presentamos el caso de una mujer de 61 años que fue hospitalizada por dolor abdominal en hipocondrio derecho re - lacionado a una tumoración hepática (hallazgo ecográfico y tomográfico). En la biopsia no se encontraron células tumorales y se obtuvo una colección hemática. Con la sospecha de fasciolosis aguda (fase hepática) debido a eosinofilia severa y viaje reciente a zona endémica de Fasciola hepatica, se realizaron Arco II y ELISA Fas 2, que resultaron positivos. Los exámenes parasitológicos en heces fueron negativos. Durante su hospitalización se complicó con un hematoma subcapsular hepático. Además, evolucionó febril debido a microabscesos colangiolíticos en el lóbulo hepático izquierdo. Se realizaron drenajes percutáneos y cultivos de secreciones, por lo que recibió cobertura antibiótica con imipenem y vancomicina. Se inició tratamiento para Fasciola hepatica con nitaxozanida que la paciente discontinuó por intolerancia oral. Posteriormente recibió triclabendazol en dosis única de 250 mg con mejoría clínica y laboratorial. Se presenta el caso por ser in - usual la presentación pseudotumoral hepática en la fase aguda de la fasciolosis. Esta parasitosis es una zoonosis emergente en el Perú.
Journal: Acta Gastroenterológica Latinoamericana
ISSN 0300-9033
Volume: 43;
Issue: 1;
Start page: 53;
Date: 2013;
Original page
ABSTRACT
Presentamos el caso de una mujer de 61 años que fue hospitalizada por dolor abdominal en hipocondrio derecho re - lacionado a una tumoración hepática (hallazgo ecográfico y tomográfico). En la biopsia no se encontraron células tumorales y se obtuvo una colección hemática. Con la sospecha de fasciolosis aguda (fase hepática) debido a eosinofilia severa y viaje reciente a zona endémica de Fasciola hepatica, se realizaron Arco II y ELISA Fas 2, que resultaron positivos. Los exámenes parasitológicos en heces fueron negativos. Durante su hospitalización se complicó con un hematoma subcapsular hepático. Además, evolucionó febril debido a microabscesos colangiolíticos en el lóbulo hepático izquierdo. Se realizaron drenajes percutáneos y cultivos de secreciones, por lo que recibió cobertura antibiótica con imipenem y vancomicina. Se inició tratamiento para Fasciola hepatica con nitaxozanida que la paciente discontinuó por intolerancia oral. Posteriormente recibió triclabendazol en dosis única de 250 mg con mejoría clínica y laboratorial. Se presenta el caso por ser in - usual la presentación pseudotumoral hepática en la fase aguda de la fasciolosis. Esta parasitosis es una zoonosis emergente en el Perú.