Academic Journals Database
Disseminating quality controlled scientific knowledge

Reflexión sobre la potencialidad para el aprendizaje de las tareas de lecto-escritura requeridas a estudiantes universitarios

ADD TO MY LIST
 
Author(s): Mª Pilar Fernández-Lozano | Mairena González-Ballesteros | Ángel De-Juanas | Rosa Martín del Pozo

Journal: Revista de Psicología y Educación
ISSN 1699-9517

Volume: 6;
Issue: 1;
Start page: 111;
Date: 2011;
Original page

Keywords: Espacio Europeo de Educación Superior | Lectura | Escritura | Competencias | Enseñanza-aprendizaje

ABSTRACT
La transformación del binomio enseñanza-aprendizaje en base a las necesidades de la actual sociedad del conocimiento y las aportaciones de la psicología cognitiva, tienen su reflejo en las actuales exigencias de la integración de nuestras universidades en el Espacio Europeo de Educación Superior. Ahora, el foco no se centra tanto en los contenidos, como en enseñar a los estudiantes a aprender. Desde esta perspectiva, destacan las herramientas de lecto-escritura por transcender todas y cada una de las áreas de conocimiento. En este estudio se encuesta a estudiantes de las titulaciones de Magisterio y de Pedagogía de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, acerca de los procedimientos de lectura y escritura que utilizan preferentemente para aprender. Se requiere también que valoren su dificultad e importancia. Nuestro objetivo fundamental es contribuir a la reflexión acerca del estrecho vínculo entre las demandas de aprendizaje y los procedimientos vehiculados para su realización.

Tango Jona
Tangokurs Rapperswil-Jona

    

Easyplan
HR software für Hotellerie

Automatische Erstellung
von Personaldokumente
und Anmeldungen bei Behörden