Author(s): Carlos J. Chiappy-Jhones | Juan Chu00E1vez | Margarita Soto Esparza | Lilly Gama | Daniel Geissert
Journal: Universidad y Ciencia
ISSN 0186-2979
Volume: 36;
Issue: 18;
Start page: 87;
Date: 2002;
Original page
ABSTRACT
El enfoque paisajístico integra los aspectos relevantes del medio natural englobando elementos físicos y biológicos. Este tipo de enfoque paisajístico permite cartografiar los diferentes componentes y gran parte de las interacciones que se dan entre ellos. El objetivo de esta investigación fue presentar, en una obra cartográfica, el mapa de paisaje del estado de Veracruz, siguiendo la clasificación de Mateo (1979), modificada por Chiappy et al. (2000) que permitiera la toma de decisiones de forma racional para la utilización de los recursos naturales. La metodología se basó en el entrecruzamiento de diferentes cartas usando el programa IDRISI y la evaluación de las combinaciones resultantes, clasificándolos en tres diferentes niveles. El mapa resultante muestra la heterogeneidad del complejo territorial y una gran pluralidad de hábitats tropicales y templados, que hacen del estado de Veracruz uno de los más biodiversos de México. Se encontraron un total de 28 clases de paisajes, 64 subclases de paisajes y 280 tipos de paisajes diferentes.
Journal: Universidad y Ciencia
ISSN 0186-2979
Volume: 36;
Issue: 18;
Start page: 87;
Date: 2002;
Original page
ABSTRACT
El enfoque paisajístico integra los aspectos relevantes del medio natural englobando elementos físicos y biológicos. Este tipo de enfoque paisajístico permite cartografiar los diferentes componentes y gran parte de las interacciones que se dan entre ellos. El objetivo de esta investigación fue presentar, en una obra cartográfica, el mapa de paisaje del estado de Veracruz, siguiendo la clasificación de Mateo (1979), modificada por Chiappy et al. (2000) que permitiera la toma de decisiones de forma racional para la utilización de los recursos naturales. La metodología se basó en el entrecruzamiento de diferentes cartas usando el programa IDRISI y la evaluación de las combinaciones resultantes, clasificándolos en tres diferentes niveles. El mapa resultante muestra la heterogeneidad del complejo territorial y una gran pluralidad de hábitats tropicales y templados, que hacen del estado de Veracruz uno de los más biodiversos de México. Se encontraron un total de 28 clases de paisajes, 64 subclases de paisajes y 280 tipos de paisajes diferentes.