Author(s): Vianey Ruiz López | María del Refugio González Sandoval | José Antonio Barrera Godínez | Gabriela Moeller Chávez | Esperanza Ramírez Camperos | María del Carmen null
Journal: Tecnología, Ciencia, Educación
ISSN 0186-6036
Volume: 25;
Issue: 1;
Start page: 27;
Date: 2010;
Original page
Keywords: Humedales artificiales | remoción | metales | aguas residuales | industria minera
ABSTRACT
Los metales provenientes de diferentes procesos industriales presentes en efluentes pueden contaminar el medio ambiente causando daños como la muerte de flora y fauna, y/o enfermedades en los seres humanos. En la actualidad, varias investigaciones se han enfocado a encontrar un tratamiento eficiente para este tipo de contaminantes, sin embargo, sigue sin solucionarse el problema. Entre las opciones estudiadas se mencionan los humedales artificiales, los cuales se ha comprobado que son eficientes en la remoción de metales y otros contaminantes presentes en las aguas residuales de diversas industrias. Por ello, esta investigación se centró en probar la eficiencia de remoción de Cd y Zn contenidos en un agua residual de una industria minera, utilizando sistemas a escala de laboratorio que simulan un humedal artificial. Se utilizaron ocho reactores de PVC empacados con escoria volcánica (tezontle). Se adaptaron plantas acuáticas o hidrofitas (Typha latifolia) a las condiciones de laboratorio y se realizó el seguimiento analítico del proceso de remoción de metales, cuantificando las concentraciones de cadmio y zinc en los efluentes, así como también realizando la medición de pH y DQOsoluble. Los resultados obtenidos muestran valores de remoción del orden del 90% en los sistemas con plantas y del 40% en los sistemas sin plantas, para ambos metales. Además, se encontró que esta especie vegetal puede soportar las condiciones de acidez, características de este tipo de aguas residuales, y se comprobó que es una especie acumuladora de metales, ya que las concentraciones de metales acumuladas en la parte aérea fueron mayores en comparación con las encontradas en la zona radicular.
Journal: Tecnología, Ciencia, Educación
ISSN 0186-6036
Volume: 25;
Issue: 1;
Start page: 27;
Date: 2010;
Original page
Keywords: Humedales artificiales | remoción | metales | aguas residuales | industria minera
ABSTRACT
Los metales provenientes de diferentes procesos industriales presentes en efluentes pueden contaminar el medio ambiente causando daños como la muerte de flora y fauna, y/o enfermedades en los seres humanos. En la actualidad, varias investigaciones se han enfocado a encontrar un tratamiento eficiente para este tipo de contaminantes, sin embargo, sigue sin solucionarse el problema. Entre las opciones estudiadas se mencionan los humedales artificiales, los cuales se ha comprobado que son eficientes en la remoción de metales y otros contaminantes presentes en las aguas residuales de diversas industrias. Por ello, esta investigación se centró en probar la eficiencia de remoción de Cd y Zn contenidos en un agua residual de una industria minera, utilizando sistemas a escala de laboratorio que simulan un humedal artificial. Se utilizaron ocho reactores de PVC empacados con escoria volcánica (tezontle). Se adaptaron plantas acuáticas o hidrofitas (Typha latifolia) a las condiciones de laboratorio y se realizó el seguimiento analítico del proceso de remoción de metales, cuantificando las concentraciones de cadmio y zinc en los efluentes, así como también realizando la medición de pH y DQOsoluble. Los resultados obtenidos muestran valores de remoción del orden del 90% en los sistemas con plantas y del 40% en los sistemas sin plantas, para ambos metales. Además, se encontró que esta especie vegetal puede soportar las condiciones de acidez, características de este tipo de aguas residuales, y se comprobó que es una especie acumuladora de metales, ya que las concentraciones de metales acumuladas en la parte aérea fueron mayores en comparación con las encontradas en la zona radicular.