Author(s): Javier Arturo Lu00F3pez Rodru00EDguez | James Reese Parada Lorenzana | Javier Alejandro Sagahu00F3n Martu00EDnez | Miguel u00C1ngel Corona Perezgrovas | Elizabeth Aguilar Alaniz | Lizbeth Gu00F3mez Martu00EDnez | Jorge Luis Cervantes Salazar | Samuel Ramu00EDrez Marroquu00EDn
Journal: Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas
ISSN 1665-7330
Volume: 17;
Issue: 3;
Start page: 210;
Date: 2012;
Original page
ABSTRACT
El doble arco aórtico ocurre cuando la aorta ascendente se bifurca en dos arcos: uno derecho posterior y otro izquierdo anterior; estas estructuras vasculares rodean y comprimen el esófago, la tráquea o ambos, con lo cual causan niveles variables de estridor o disfagia, disnea e infecciones recurrentes en las vías respiratorias, aunque en algunas ocasiones los pacientes pueden no padecer síntomas. Se comunica el caso de una paciente de cuatro años de edad, quien desde el nacimiento padecía disfagia (la cual se incrementó con el crecimiento y la alimentación con sólidos) e infecciones recurrentes de las vías respiratorias superiores; se inició protocolo de estudio, se diagnosticó anillo vascular completo (doble arco aórtico) y se realizó sección y sutura del arco posterior, con liberación de esófago y tráquea; en el seguimiento a mediano plazo la paciente se encontraba asintomática. En pacientes con anillos vasculares completos (doble arco aórtico) la operación está indicada claramente cuando éstos ocasionan síntomas, cuando los pacientes no responden al tratamiento conservador o existe evidencia de traqueo o laringomalacia.
Journal: Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas
ISSN 1665-7330
Volume: 17;
Issue: 3;
Start page: 210;
Date: 2012;
Original page
ABSTRACT
El doble arco aórtico ocurre cuando la aorta ascendente se bifurca en dos arcos: uno derecho posterior y otro izquierdo anterior; estas estructuras vasculares rodean y comprimen el esófago, la tráquea o ambos, con lo cual causan niveles variables de estridor o disfagia, disnea e infecciones recurrentes en las vías respiratorias, aunque en algunas ocasiones los pacientes pueden no padecer síntomas. Se comunica el caso de una paciente de cuatro años de edad, quien desde el nacimiento padecía disfagia (la cual se incrementó con el crecimiento y la alimentación con sólidos) e infecciones recurrentes de las vías respiratorias superiores; se inició protocolo de estudio, se diagnosticó anillo vascular completo (doble arco aórtico) y se realizó sección y sutura del arco posterior, con liberación de esófago y tráquea; en el seguimiento a mediano plazo la paciente se encontraba asintomática. En pacientes con anillos vasculares completos (doble arco aórtico) la operación está indicada claramente cuando éstos ocasionan síntomas, cuando los pacientes no responden al tratamiento conservador o existe evidencia de traqueo o laringomalacia.