Author(s): Marco A. Valdu00E9s Vu00E9liz
Journal: Revista de Psicología
ISSN 0716-8039
Volume: 21;
Issue: 1;
Start page: 31;
Date: 2012;
Original page
ABSTRACT
Este artículo da cuenta de las representaciones sociales del trabajo de jóvenes en situación de discapacidad intelectual que participan en programas de formación laboral dual de dos escuelas especiales de Santiago. el estudio adscribe al modelo social de la discapacidad, vinculándose a conceptos como inteligencia dialógica, ciudad educadora y pedagogía crítica. Mediante un diseño de teoría Fundamentada, y desde un enfoque procesual, se describen las categorías que configuran el campo de las representaciones estudiadas; se identifican actitudes, algunos conflictos y sus fuentes de información y determinación. Se discuten los resultados en torno a la propuesta curricular basada en pasantías laborales y se concluye que los participantes construyen simbolizaciones de la realidad social que guían su experiencia cotidiana en el trabajo.
Journal: Revista de Psicología
ISSN 0716-8039
Volume: 21;
Issue: 1;
Start page: 31;
Date: 2012;
Original page
ABSTRACT
Este artículo da cuenta de las representaciones sociales del trabajo de jóvenes en situación de discapacidad intelectual que participan en programas de formación laboral dual de dos escuelas especiales de Santiago. el estudio adscribe al modelo social de la discapacidad, vinculándose a conceptos como inteligencia dialógica, ciudad educadora y pedagogía crítica. Mediante un diseño de teoría Fundamentada, y desde un enfoque procesual, se describen las categorías que configuran el campo de las representaciones estudiadas; se identifican actitudes, algunos conflictos y sus fuentes de información y determinación. Se discuten los resultados en torno a la propuesta curricular basada en pasantías laborales y se concluye que los participantes construyen simbolizaciones de la realidad social que guían su experiencia cotidiana en el trabajo.