Author(s): Julio Cu00E9sar Villaseu00F1or Moreno | Victor Hugo Escobar Reyes | Laura Patricia de la Lanza Andrade | Brenda Irma Guizar Ramu00EDrez
Journal: Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas
ISSN 1665-7330
Volume: 18;
Issue: 2;
Start page: 148;
Date: 2013;
Original page
ABSTRACT
El síndrome de dolor miofascial se define por la manifestación de puntos gatillo miofasciales en una banda tensa y palpable que produce dolor y sensibilidad en el músculo o en su fascia. Es una causa común de dolor musculoesquelético que se asocia, en la mayoría de los casos, con otras afecciones y que aumenta las comorbilidades de estas enfermedades primarias. Entender la fisiopatología de este síndrome y conocer los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos le proporciona al clínico herramientas para mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren dolor. En México es una enfermedad subdiagnosti- cada, aunque tiene alta prevalencia. Se revisa la epidemiología, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de esta afección.
Journal: Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas
ISSN 1665-7330
Volume: 18;
Issue: 2;
Start page: 148;
Date: 2013;
Original page
ABSTRACT
El síndrome de dolor miofascial se define por la manifestación de puntos gatillo miofasciales en una banda tensa y palpable que produce dolor y sensibilidad en el músculo o en su fascia. Es una causa común de dolor musculoesquelético que se asocia, en la mayoría de los casos, con otras afecciones y que aumenta las comorbilidades de estas enfermedades primarias. Entender la fisiopatología de este síndrome y conocer los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos le proporciona al clínico herramientas para mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren dolor. En México es una enfermedad subdiagnosti- cada, aunque tiene alta prevalencia. Se revisa la epidemiología, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de esta afección.