Author(s): Elvira Cabada Ramos | Ninoshtka Camarillo Ochoa | Miguel u00C1ngel Esquivel Hernu00E1ndez | Alejandro Zamora Vu00E1squez | Maruska Montoya Rodru00EDguez | Edson Kevin Alamilla Ochoa
Journal: Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas
ISSN 1665-7330
Volume: 17;
Issue: 4;
Start page: 284;
Date: 2012;
Original page
ABSTRACT
Objetivos: valorar de manera integral a pacientes con discapacidad intelectual e integrar un grupo de apoyo. Pacientes y métodos: se evaluaron 28 pacientes mayores de 13 años mediante la aplicación de la Escala de Inteligencia de Wechsler, instrumento de valoración de conductas adaptativas. Se valoró el lenguaje, así como los estados nutricional, odontológico y médico. Resultados: se diagnosticaron nueve pacientes con síndrome de Down; 16 con daño orgánico cerebral; uno con autismo; dos con hipotiroidismo; 21% con trastorno psiquiátrico; el promedio general de inteligencia fue de 47 (retraso mental moderado), verbal promedio de 50 (retraso mental leve), y ejecutiva promedio de 51 (retraso mental leve). En mujeres el coeficiente general de inteligencia fue de 55 (retraso mental leve) y en hombre fue de 45 (retraso mental moderado). El 68% tenía problemas de lenguaje, déficit en protección y defensa, educación y empleo en conducta adaptativa. El 90% tenía sobrepeso y el 78%, caries dental. Conclusiones: los instrumentos utilizados dieron resultados que permitieron crear programas individualizados y grupales con intervención multidisciplinaria, los cuales se manejaron como grupos de apoyo orientados a la capacitación de pacientes y familiares para el desarrollo de hábitos de vida saludable, integración social, estimulación motora, estimulación educativa, capacitación laboral y apoyo a familiares para mejorar destrezas en el manejo de sus hijos.
Journal: Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas
ISSN 1665-7330
Volume: 17;
Issue: 4;
Start page: 284;
Date: 2012;
Original page
ABSTRACT
Objetivos: valorar de manera integral a pacientes con discapacidad intelectual e integrar un grupo de apoyo. Pacientes y métodos: se evaluaron 28 pacientes mayores de 13 años mediante la aplicación de la Escala de Inteligencia de Wechsler, instrumento de valoración de conductas adaptativas. Se valoró el lenguaje, así como los estados nutricional, odontológico y médico. Resultados: se diagnosticaron nueve pacientes con síndrome de Down; 16 con daño orgánico cerebral; uno con autismo; dos con hipotiroidismo; 21% con trastorno psiquiátrico; el promedio general de inteligencia fue de 47 (retraso mental moderado), verbal promedio de 50 (retraso mental leve), y ejecutiva promedio de 51 (retraso mental leve). En mujeres el coeficiente general de inteligencia fue de 55 (retraso mental leve) y en hombre fue de 45 (retraso mental moderado). El 68% tenía problemas de lenguaje, déficit en protección y defensa, educación y empleo en conducta adaptativa. El 90% tenía sobrepeso y el 78%, caries dental. Conclusiones: los instrumentos utilizados dieron resultados que permitieron crear programas individualizados y grupales con intervención multidisciplinaria, los cuales se manejaron como grupos de apoyo orientados a la capacitación de pacientes y familiares para el desarrollo de hábitos de vida saludable, integración social, estimulación motora, estimulación educativa, capacitación laboral y apoyo a familiares para mejorar destrezas en el manejo de sus hijos.