Análisis fílmico de los juegos populares y tradicionales
Author(s): Julio Herrador Sánchez
Volume: 6
Year: 2013



L’intertexte entre le réel et l’imaginaire dans le cinéma de Wim Wenders
Author(s): Gustavo Coura Guimarães Castro
Volume: 6
Year: 2013



Nuevos lenguajes fílmicos en la vieja Europa: el cine social de los hermanos Dardenne
Author(s): Margarita Campillo Díaz | Juan Sáez Carreras | Andrés Zaplana Marín
Volume: 6
Year: 2013



A infindável procura de um traço identitário: existirá uma estética feminina?
Author(s): Ana Catarina Pereira
Volume: 6
Year: 2013



El cine norteamericano durante la Gran Depresión (1929-1939)
Author(s): Carmen Mainer
Volume: 6
Year: 2013



Repeticiones y revisiones: el remake en la fotografía construida
Author(s): Maribel Castro
Volume: 6
Year: 2013



Monstruos de la Universal: la etapa silente y los mitos del sonoro
Author(s): David Fuentefría-Rodríguez
Volume: 6
Year: 2013



La fotografía como estandarte de la verdad y el progreso: Estudio sobre la iconografía fotográfica en la medallística (1880-1920)
Author(s): Jorge L. Crespo Armáiz
Volume: 6
Year: 2013



El fracaso comercial de Los abrazos rotos, análisis de la recaudación en taquilla
Author(s): Miguel Olid
Volume: 5
Year: 2012



Entre el collage y el bricolaje. Una cierta mirada hacia El desprecio de Godard en Los abrazos rotos de Almodóvar
Author(s): Agustín Gómez Gómez
Volume: 5
Year: 2012



La fotografía fija en Los abrazos rotos: categorías y uso en la construcción de la marca Almodóvar
Author(s): Laura Virué Escalera
Volume: 5
Year: 2012



Sangre, fetiche, ceguera: deseos y abrazos rotos
Author(s): José Luis Castro de Paz
Volume: 5
Year: 2012



Los abrazos rotos, síntoma de un desliz en la recepción crítica de Almodóvar en España y en Francia
Author(s): Julie Amiot-Guillouet
Volume: 5
Year: 2012



Tiempo momificado y coqueteo con la muerte en Los abrazos rotos de Pedro Almodóvar. A propósito de la cita de Viaggio in Italia de Roberto Rossellini
Author(s): Javier Herrera
Volume: 5
Year: 2012



La concejala antropófaga, Pedro Almodóvar (2009). Sexo, política y canibalismo: la puesta en escena del cuerpo grotesco
Author(s): Diane Bracco
Volume: 5
Year: 2012



El cine en el cine: Los abrazos rotos (Pedro Almodóvar, 2009)
Author(s): Pedro Poyato
Volume: 5
Year: 2012



El doble y el espejo en Cisne negro (Darren Aronofsky, 2010). The double and the mirror in Black Swan (Darren Aronofsky, 2010)
Author(s): Ana España
Volume: 4
Year: 2012



Lo melodramático en la fotografía escenificada: el fotodrama como tipología artística. The melodramatic in staged photography: the photodrama as an artistic typology
Author(s): Maribel Castro Díaz
Volume: 4
Year: 2012



Contexto e intertextualidad en los títulos de crédito de Watchmen. Context and intertextuality in Watchmen's opening credits
Author(s): Raúl Polo Montilla
Volume: 4
Year: 2012



En el limbo de lo invisible. In the limbo of the invisible
Author(s): Carmen Arocena | Nekane E. Zubiaur
Volume: 4
Year: 2012



Iron lady, reflexiones sobre la imagen y el liderazgo. Iron lady, reflections about image and leadership
Author(s): María Arnal Canudo
Volume: 4
Year: 2012



El Sur: convergencias y divergencias entre novela y adaptación cinematográfica. El Sur: convergences and divergences between novel and film adaptation
Author(s): Marcos Díaz Martín
Volume: 4
Year: 2012



La Escuela de Düsserdolf y el cine de Wim Wenders. The School of Düsserdolf and the cinema of Wim Wenders
Author(s): Pilar Mayorgas
Volume: 4
Year: 2012



Adaptaciones inconfesas en el cine español. Unacknowledged adaptations in the spanish cinema
Author(s): David Ramírez Gómez
Volume: 3
Year: 2011



Tres fotobrafías dende onde o mundo se chama Galicia. 3 photographs from where the world is called Galicia
Author(s): Margarita Ledo Andión
Volume: 3
Year: 2011



Cinematografía e identidad. Cinema and identity
Author(s): Carmen Rodríguez Fuentes
Volume: 3
Year: 2011



Suspensión del sentido y repetición en El ángel exterminador (Buñuel, 1962). Suspension of meaning and repetition in Buñuel’s The exterminating angel (1962)
Author(s): Pedro Poyato
Volume: 3
Year: 2011



Cine documental sobre ETA: una mirada a la realidad. Documentary cinema on eta: a look to the reality
Author(s): María Marcos Ramos
Volume: 3
Year: 2011



Del compromiso ético a la manipulación. Las fotografías de un reportero de guerra en bajo el fuego (R. Spottiswoode, 1983)
Author(s): Elvira Loma Muro
Volume: 2
Year: 2011



La fotografía de la cultura popular a partir de la transición española
Author(s): María Jesús Velasco
Volume: 2
Year: 2011



Deconstruyendo a Dexter. Microanálisis y reinterpretación de una serie televisiva en la web
Author(s): Rafael Marfil Carmona
Volume: 2
Year: 2011



Aporías narrativas en Lucía y el sexo de Julio Medem
Author(s): Pascale Thibaudeau
Volume: 2
Year: 2011



El documental de intervención y su relación con la realidad histórica. Variaciones en el tiempo
Author(s): Isadora Guardia
Volume: 2
Year: 2011



El reflejo de los sentimientos. Volver como síntesis narrativa y estética en la obra de Pedro Almodóvar
Author(s): Pablo Montesinos Soudry
Volume: 2
Year: 2011



Una revisión del valor cultural de la tarjeta postal ilustrada en el tiempo de las redes sociales
Author(s): Bernardo Riego Amézaga
Volume: 2
Year: 2011



La sexualidad en el cine español durante el primer franquismo
Author(s): Pilar Amador
Volume: 1
Year: 2010



La intertextualidad en el cine de Álex de la Iglesia:El caso del cómic
Author(s): Neftalí Pérez Franco
Volume: 1
Year: 2010



¿Está dirigido el 'Arte Nuevo' a una minoría especialmente dotada? El caso de Michelangelo Antonioni
Author(s): Ana Melendo Cruz
Volume: 1
Year: 2010



Miradas del desierto. Niños saharauis retratan la sociedad occidental
Author(s): Ainara Miguel Sáez de Urabain | Laura Martínez García | Patricia Monteserín Leiva
Volume: 1
Year: 2010



Polinización transtextual en la edad de la inocencia (1993)
Author(s): Sonia García Ruiz
Volume: 1
Year: 2010



Las películas folclóricas como manifestaciones más características del cine musical en España
Author(s): Inmaculada Sánchez
Volume: 1
Year: 2010


